Kreutzigerstr friedrichshain berlin

Written by: Actualidad Arquitectura Barrios INSIDE BERLIN

Barrios de Berlín | Qué hacer en Friedrichshain

Friedrichshain, distrito de Berlín, es uno de los puntos más importantes de ocio y diversidad de la ciudad. Popular por ser hoy en día una de las zonas más alternativas, este barrio rebosa historia, pero también está repleto de grafitis, restaurantes que ofrecen una amplia variedad de cocina internacional, mercadillos de segunda mano y algunos de los clubs de techno más conocidos de la zona este.

Ubicado en la antigua parte comunista de Berlín, en el pasado, Friedrichshain era un área industrial habitada principalmente por la clase trabajadora. Después de la reunificación de la ciudad, el lugar pasó por un proceso de ocupación de las viviendas abandonadas durante la caída del Muro. Con el tiempo se ha convertido en pura gentrificación y hoy en día es uno de los barrios más populares de la ciudad. Actualmente, aunque separados por el rio Spree, es la mitad del distrito Friedrichshain-Kreuzberg.

Kreutzigerstr friedrichshain berlin

Friedrichshain atrae a artistas, familias, perfiles alternativos y creativos y mucho más. Es fácil afirmar que cada persona que llega puede encontrar algo interesante en sus calles, plazas y rincones. Para quienes están planeando un viaje a Berlín es sin duda un lugar imprescindible, ya que se puede pasar fácilmente todo el día en el distrito, pero incluso un breve paseo por la zona (especialmente alrededor de Boxhagener Kiez) puede dar idea de cómo se vive y disfruta allí.

En este artículo recomendamos nuestras 11 cosas favoritas que hacer en Kreuzberg.

1. Perderse por Boxhagener Kiez, comprar en Boxi y comer en la Simon-Dach-Str.

Dentro del distrito de Friedrichshain se encuentra el Boxhagener Kiez. Es la zona más popular de Friedrichshain y atrae tanto a locales como a turistas. La zona, ubicada entre Frankfurter Allee, Warschauer Str. y las vías del tren en la zona sur, alberga numerosos cafés, bares y restaurantes, así como pequeñas tiendas de todo tipo.

El corazón del barrio es Boxhagener Platz, también conocida simplemente como Boxi. Es una plaza con espacio verde y un parque infantil o Spielplatz donde también puedes relajarte en el césped. Los fines de semana puedes ir de compras, ya que los sábados montan un mercado de productos frescos (Wochenmarkt), y durante los domingos un mercadillo de segunda mano. Ambos atraen excelentes puestos de venta y mucha y muy variada clientela. Puedes encontrar muebles, ropa de segunda mano, vinilos y objetos variados.

Boxhagener Kiez es además una de las áreas más bonitas de Friedrichshain, con calles arboladas y algunas casas de colores, sin contar con todas las vistosas muestras de arte urbano. La calle más impresionante es Knorrpromenade con algunos edificios con jardines delanteros que te hacen sentir fuera de Berlín. Pero sin duda, la calle más famosa y frecuentada es la Simon-Dach-Str., por ser una calle muy animada, llena de bares y restaurantes para todos los bolsillos, y siempre llena de gente. También las calles Grünberger Str. y Kopernikusstr. albergan una gran variedad de buenos restaurantes y bares. Al pasar por alguna de estas calles, es importante tener consideración con la vecindad después de las 22 horas y ajustar al mínimo el nivel de ruido. No queremos terminar odiando al turisteo.

2. Cruzar Oberbaumbrücke y detenerse en sus vistas

Oberbaumbrücke es uno de los puentes más emblemáticos de Berlín. Fue construido en 1724 como una estructura de madera y luego reconstruido en piedra en 1894 y 1992. Tras la reforma territorial de Berlín de 2001, representa la unión de Friedrichshain-Kreuzberg y el antiguo Este y Oeste de Berlín. Actualmente, es un importante punto de conexión para vehículos, personas que se mueven a pie o en bici y la línea de metro U1-U3, que atraviesa Berlín de este a oeste. Además, ofrece una vista panorámica de la ciudad que incluye la cercana East-Side-Gallery.

Hoy en día, Oberbaumbrücke es uno de los símbolos de la ciudad unida. Cruzarlo al menos una vez para quienes están de paso, es visita obligada. Para quienes vivimos aquí, es siempre una experiencia, con la Torre de la Televisión a un lado y la gigantesca escultura del Molecule Man al otro. Un recordatorio de los tiempos de la división, ubicado en el puente, es el neón Stein-Papier-Schere (Piedra – Papel – Tijera), de Thorsten Goldberg. Está instalado bajo las vías del tren. Para este artista el juego de piedra, papel o tijera es un símbolo de la arbitrariedad de las decisiones sobre inmigración, tanto en tiempos de la Guerra Fría como en la actualidad.

3. East Side Gallery, la galería de arte urbano más grande del mundo

Una visita obligada, por su historia y su contenido artístico en Friedrichshain, es la East Side Gallery. Tras la caída del Muro en 1989, algunas partes de la estructura de aquel muro que un día dividió Berlín se mantuvieron en pie como un recordatorio histórico. Es el caso de la sección de Mühlenstr., entre Ostbahnhof y Oberbaumbrücke, que se convirtió además en la sección más larga del muro, pues se extiende a lo largo de 1316 metros que corren paralelos al río.

Después de la caída del Muro, un grupo de artistas que vivían la vida bohemia en Kreuzberg, cruzó el Oberbaumbrücke y se encontró con casi un kilómetro y medio de pared virgen. Un gigantesco lienzo en blanco ideal para plasmar las ideas que tenían acerca del Muro, la dictadura, la división y las ganas de escapar de todo aquello. Las pinturas originales se crearon entre 1989 y 1990. Desde 2009 estos murales están protegidos.

Sin duda, hay que recorrer toda la galería para descubrir sus obras más conocidas, como el famoso mural conocido como “El Beso” del artista ruso ya fallecido, Dimitri Vrubel. O el icónico mural del coche Trabi atravesando el propio muro, de la alemana Birgit Kinder. Pero en East Side Gallery también hay presencia de artistas españoles y latinos como, por ejemplo, César Olhagary  (Chile) con “El hombre prehistórico de los ordenadores”, Rodolfo Ricàlo (Cuba) con “Atención” e Ignasi Blanch (España) con “Parlo D’Amor”.

La East Side Gallery está abierta 24 horas al día, los siete días de la semana, y el acceso es, por supuesto, gratuito.

4. Holzmarkt 25 y RAW, los espacios culturales y de ocio más alternativos

En Friedrichshain, los espacios Holzmarkt 25 y RAW Tempel son dos oasis de creatividad y entretenimiento que muestran la esencia más alternativa de Berlín.

Holzmarkt 25

Ubicado a orillas del río Spree, Holzmarkt 25 es un proyecto urbano cooperativo que ha evolucionado desde un terreno vacío en 2012 hasta convertirse en una animada ciudad en miniatura que ofrece una amplia oferta de eventos culturales, gastronomía diversa y tiendas de artesanía. En sus instalaciones se encuentran algunas viviendas, una guardería y una escuela de música, y su programa mensual está plagado de eventos interesantes para todas las edades (mercadillo de Navidad incluido). Como curiosidad, cabe comentar que este proyecto se levantó exactamente en el punto donde nació el famoso club Bar25.

Con su ecléctica mezcla de conciertos, arte callejero y espacios verdes con vistas al río, Holzmarkt 25 es un reflejo del espíritu creativo y sostenible de la comunidad berlinesa de Friedrichshain. Además, allí está uno de los clubs de música electrónica más famosos de Berlín, Kater Blau, y un restaurante de más nivel, el Katerschmaus, que complementa los puestos de comida callejera al aire libre que también se encuentran en el recinto, donde dan almuerzos y cenas con fantásticas vistas al río Spree.

RAW Tempel

Otro espacio especial del distrito, el complejo RAW Tempel ofrece una experiencia 24/7 en un entorno igualmente fascinante. Esta antigua estación de reparación de trenes ha sido transformada en un centro multifuncional. Durante el día, se puede disfrutar de variedad de actividades, desde una sala de skate cubierta hasta un rocódromo construido sobre un búnker de hormigón, además de un emblemático mercado de segunda mano los domingos y una piscina bastante cool para los días de verano. Por la noche, RAW Tempel se transforma en uno de los epicentros de la vida nocturna de la zona, con discotecas y bares que ofrecen entretenimiento sin fin.

Pero lo que distingue a RAW Tempel es su atmósfera impregnada de arte callejero. Desde murales hasta grafitis y pegatinas, el lugar está saturado de expresión artística urbana en todas sus formas. Para amantes del arte contemporáneo y la cultura urbana, la Urban Spree Gallery es un destino imprescindible en RAW Tempel. Cuenta con un Biertgarten y ofrece una ecléctica programación de exposiciones, conciertos y talleres que reflejan la vanguardia artística de Berlín. Para descubrirlo recomendamos hacer nuestro tour del grafiti de la mano de nuestra guía experta.

5. Descubre el arte urbano de Friedrichshain con nuestro Tour del Grafiti

Una buena manera de conocer el alternativo barrio de Friedrichshain en Berlín es hacerlo a través de su arte urbano. Para ello está nuestro exclusivo Tour del Grafiti. Friedrichshain es un epicentro de vida cultural y alternativa, donde cada esquina, patio y callejuela está adornada con grafitis de diversas técnicas, que reflejan el espíritu creativo de la ciudad.

Durante el tour, se descubren las obras más emblemáticas y los artistas que más destacan que han dejado su huella en este barrio único. Un lugar imprescindible y parada obligatoria es la ya citada East Side Gallery y todo el entorno del RAW y la Urban Spree Gallery. Allí cada mural cuenta una historia, y entender su contexto permitirá apreciar el mundo de los grafitis y el arte urbano desde una nueva perspectiva.

Toda la información sobre nuestros tour la puedes encontrar en este artículo:

www.berlinamateurs.com/los-mejores-tours-berlinamateurs-espanol

O también enviando un mail a: tours@contigoberlin.com

6. Reencontrase con el comunismo en la Karl-Marx-Allee

Si hay un lugar vinculado al comunismo en Berlín, esa es la Karl-Marx-Allee. Con este nombre, nos podemos imaginar sin saber demasiado, que si pasamos por aquí, estaremos transitando el lado comunista de la ciudad. La Karl-Marx-Allee fue la calle más emblemática de la República Democrática Alemana (RDA), un auténtico icono de aquellos años. Entre Strausberger Platz y Frankfurter Tor, se alzan enormes bloques construidos en el estilo socialista de los años cincuenta. Se los conoce como “palacios para obreros al estilo pastelero” (Arbeiterpaläste im Zuckerbäckerstil). Esto se debe a que, aunque estos edificios fueron diseñados por equipos de arquitectura venidos de Moscú, sus fachadas están adornadas con relieves, que recuerdan (o eso dicen) al merengue de tortas y pasteles. Sin embargo, su estética es marcadamente soviética.

En el entorno de esta avenida se encuentra todavía mucha simbología vinculada al comunismo y los años de la RDA. A la altura del número 12 de la Strausberger Platz, en un rinconcito oculto entre árboles, se halla uno de los pocos retratos del filósofo Karl Marx que todavía existen en Berlín. Un busto realista diseñado en 1983 por el escultor Will Lammert.

Además, encontramos edificios construidos en los años sesenta. Entre ellos destacamos el Kino International (Cine Internacional), que de internacional tenía más bien poco, ya que sobre todo en los primeros años, solo se proyectaban en él películas soviéticas o afines al régimen. Hoy en día se proyectan películas de todo tipo en su única gran sala cuya pantalla está adornada con cortinas de lentejuelas plateadas. El edificio está protegido y estará en reformas hasta 2026, pero su impresionante y elegante fachada de estilo retro y murales de propaganda, todavía se pueden ver.

Casi enfrente está el Café Moskau (Café Moscú). Se levantó entre 1961 y 1964 y es un pequeño edificio que simbolizaba la hermandad entre la RDA y la Unión Soviética. En él se podía disfrutar de bebidas y gastronomía típicas de la antigua URSS, comprar artesanía, así como bailar en alguna de sus animadas fiestas. También era un popular lugar de encuentro para actividades turbias relacionadas con el mercado negro y hot spot para espías durante la Guerra Fría. Al menos, eso dicen. Una réplica del satélite Sputnik aparece bien visible en su fachada y también un gran mural que resume lo que significaba (sobre todo en aquel momento) la Unión Soviética. Hoy en día es una venue para celebrar eventos privados.

7. Museos de Friedrichshain

Friedrichshain, aunque no sea tan conocido como Mitte en términos de museos, sí se distingue por su rica escena cultural. Además de la gran cantidad de espacios culturales y galerías de arte que alberga, destacan sin duda sobre todo dos museos diferentes.

Junto a las orillas del Río Spree está el Museo del Muro. En él, se presentan la historia del Muro de Berlín en una exposición multimedia que ocupa un total de 1500 metros cuadrados en uno de los pocos edificios que quedaron en pie en la zona tras la Segunda Guerra Mundial. Este museo no solo presenta los hechos históricos, sino también los aspectos humanos de la división de Berlín. La caída del Muro influyó en numerosos artistas y personalidades. Por ejemplo, se crearon Heroes de David Bowie, The Wall de Pink Floyd y Wind of Change de los Scorpions. Estos aspectos relacionados con el Muro de Berlín también se abordan en el museo, aparte de toda la historia “seria” que evidentemente se puede encontrar allí.

Muro de Berlín Photo by @silviamammabook

El Museo de los Videojuegos también es un lugar interesante para visitar. A pesar del tema, este museo no es solo para geeks, nerds y frikis. Cualquiera que haya jugado al ordenador al menos una vez en su vida encontrará aquí algo interesante que descubrir o conocer. El museo se centra en la evolución de los juegos de ordenador desde los años ochenta. Nos permite retroceder en el tiempo y rememorar todo aquello que vivimos durante nuestra infancia.

Una de nuestras galerías de arte contemporáneo favoritas es la Galerie im Turm. Está situada en una de las famosas torres de la Fankfurter Tor, justo donde comienza la Karl-Marx-Allee.

8. Comprar en la tienda de segunda mano más grande de Europa

Comprar ropa de segunda mano no es sólo una actividad entretenida, sino que también ayuda al medioambiente. Hace tiempo también hubiésemos escrito que era bueno para tu cartera, pero las cosas han cambiado y ya nada es tan barato como solía. Sin embargo, Berlín y especialmente el barrio de Friedrichshain cuentan con una cultura de reciclaje muy arraigada.

En Friedrichshain hay variedad de lugares donde adquirir ropa, complementos, objetos de decoración, libros y por supuesto todo tipo de chatarra. Los lugares más populares son, por un lado, el ya citado Flohmarkt o mercadillo dominical de Boxi; y por otro, en la zona central del RAW Tempel de la Revaler Str., se celebra también otro mercadillo cada domingo. Abierto desde las nueve de la mañana allí se mezclan los zombies que salen de alguno de los clubs de los alrededores con quienes se lanzan a comprar en medio del bullicio de los diferentes puestos. Casi todo son puestos de venta de gente corriente que quiere deshacerse de lo que ya no necesita. La oferta incluye ropa, bolsos y bisutería, menaje, lámparas y adornos, antigüedades, artesanía y diseño.

Para quienes quieran algo más ordenado y con espejos y cabinas para probarse la ropa, el lugar es la tienda Humana. La sede de esta tienda, que se encuentra en Frankfurter Tor, es la tienda de ropa de segunda mano más grande de Europa. Situada en una galería comercial de la RDA, sus cinco plantas ofrecen dos mil metros cuadrados llenos de ropa retro y vintage perfectamente conservada de diferentes épocas y estilos (desde los años cincuenta a los noventa). También vende ropa infantil, complementos y ropa para el hogar. La visita, aunque solo sea para ver la tienda, merece la pena.

9. Pasear y descansar en Volkspark Friedrichshain

Volkspark Friedrichshain es el parque público más antiguo de Berlín. Data de mediados del siglo XIX y ocupa la zona limítrofe entre los distritos de Friedrichshain y Prenzlauer Berg. Este oasis verde es un lugar perfecto para relajarse después de explorar el barrio. Es uno de los destinos favoritos por la gente de ambos vecindarios para quedar a tomar unas cervezas o hacer pícnics durante los meses de primavera y verano. Hay multitud de caminos por los que pasear y perderse, bancos para sentarse y relajarse y algunos cafés donde parar a tomar algo.

Pero el parque también alberga algunos rincones famosos, como la Märchenbrunnen (Fuente de las Hadas). Una fuente llena de los personajes más famosos de los cuentos de los hermanos Grimm. Las esculturas de piedra incluyen a Hansel y Gretel, el Gato con Botas, Cenicienta, Caperucita Roja, Blancanieves con los Siete Enanitos y la Bella Durmiente.

En el Volkspark Friedrichshain también hay dos montañas. Se trata realmente de montañas artificiales, construidas a partir de las ruinas y los escombros de edificios destruidos durante la Segunda Guerra Mundial.

Completa la oferta de ocio del parque sus áreas deportivas (vóley playa, fútbol, baloncesto) y su cine de verano, Freiluftkino Friedrichshain.

10. Conocer su famosa vida nocturna y cultura de club

No es un secreto que Berlín tiene una vida nocturna trepidante, y la de Friedrichshain es muy famosa. Nos referimos a la multitud de discotecas y clubs de música electrónica que se reparten por todo este distrito. La oferta es enorme y en casi cualquier barrio de Berlín se puede encontrar la discoteca perfecta que se adapte a tus gustos.

Berghain Berlin 10 Aniversario temas musica track chart Berghain, entrada club como funciona entrar cola espera cachean registran gay heteros

La escena musical más underground que se puede encontrar en esta zona está en el todavía prestigioso y famoso Berghain | Panorama Bar. Pero también podemos recomendar Kater Blau o Zur wilden Renate, Club Ost, ://About Blank, Suicide Circus, Yaam o Cassiopeia, entre otros. No hay que olvidar que está muy mal visto e incluso prohibido sacar fotos en la mayoría de estos clubs, y que la política de puerta puede resultar en ocasiones discriminatoria. Además, nadie te garantiza que después de horas (sí, leíste bien: horas) de esperar en la fila, al llegar tu turno el portero te mire de arriba abajo y te diga: Heute leider nicht!

11. Cine inmersivo bajo una cúpula futurista

No todo es decadencia comunista y grafitis en Friedrichshain. Este barrio también apuesta por lugares nuevos que miran al futuro. El más reciente es B-Dome, una cúpula recién inaugurada en la esquina entre Warschauer y Revaler Str, a pocos pasos de la East Side Gallery. Este venue combina proyecciones 360º en 4K y un increíble sonido envolvente, que crean una experiencia multisensorial única. Además de poder alquilar el espacio para hacer eventos, los fines de semana se transforma en un cine, donde las proyecciones se integran con la estructura gracias a su tecnología fulldome, ideal para experiencias inmersivas, presentaciones y eventos con alto impacto visual. Además tiene una zona exterior donde poder sentarse, charlar o descansar.

Situado justo al lado del mítico Urbam Spree, se pueden comprar los tickets para sus proyecciones en este enlace.

Texto: Dácil Granados para Berlín Amateurs © mayo 2024. Fotos: © Melozo, Pexels, Wikimedia Commons, Flickr y  Picryl
(Visited 146 times, 1 visits today)
Si te ha parecido interesante, comparte