¿Quién decide qué es “lo normal”? ¿Qué cuerpos, deseos o vivencias tienen cabida en las instituciones que gobiernan nuestras vidas? ¿Qué pasa cuando esas reglas no nos incluyen? Estas preguntas son el punto de partida de “La Regla”, una exposición colectiva que se inaugura el 12 de junio en Bardo Projektraum (Friedrichshain), con obra de artistas chilenas contemporáneas que proponen una mirada crítica, poética y feminista sobre las normas que moldean lo social y lo íntimo.
Juegos de palabras con mensaje
“La Regla: Feminist Perspectives on Institutional Facts” no elige su título por casualidad. “La Regla” remite tanto a la norma impuesta como a la menstruación, ese tema históricamente silenciado. También alude al instrumento de medición, cuestionando qué criterios usamos para medir realidades que, muchas veces, no fueron hechas para nosotras.
Comisariada por Alejandra Atalah (directora de Puente Berlín), la muestra reúne performance, fotografía, vídeo y pintura desde una perspectiva interseccional, decolonial y migrante. Participan las artistas Javi Henríquez, Estefanía Henríquez y Melania Macaya, en colaboración con espacios como Karne Kunst, Sorora e. V. y Puente Berlín.
Tres miradas que incomodan (y conmueven)
Javi Henríquez presenta Torta, una performance en vídeo de 22 minutos donde se come, literalmente, una torta entera con las manos. Una metáfora brutal sobre la apropiación de los insultos dirigidos al cuerpo lesbiano (el término “torta” en algunos sectores de Latinoamérica se utiliza como un adjetivo peyorativo para referirse a mujeres lesbianas). El acto de comerse la torta con las manos es una metáfora de la apropiación del insulto: es el intento de la artista de incorporar en su propio cuerpo aquello que otros le han impuesto como una carga. Su obra se mueve entre el activismo queer, la memoria y la denuncia del lesbicidio en Chile.
Estefanía Henríquez explora el cruce entre amor y estatus migratorio en El amor de mi visa, una pieza que nace de su experiencia personal. ¿Qué implica casarse con un ciudadano europeo para poder quedarte? ¿Cuánto poder entregamos cuando lo que está en juego no es solo el amor, sino el derecho a existir? Una crítica directa a la violencia institucional desde la intimidad del cuerpo migrante.
Melania Macaya documenta en Ecos de ausencia los encuentros colectivos de desnudo que organiza desde hace años, los cuales son registrados y trasladados a diversos soportes como la pintura, la fotografía, el vídeo, el dibujo y la performance. Su práctica convierte el cuerpo grupal en lienzo vivo, explorando cómo se construye lo colectivo a través del movimiento, la improvisación y la vulnerabilidad compartida. Una pintura que nace de la piel y muere en la danza.
Más que una expo
Además de la exposición abierta del 13 al 26 de junio (de 14 a 19 horas) en Bardo Projektraum, habrá charlas, visitas guiadas en varios idiomas, mesas abiertas y performances en vivo. Destacamos la instalación de apertura el 12 de junio con Estefanía Henríquez y el cierre con la performance Torta el día 26.
“La Regla” no solo muestra obra. Invita a pensar juntas. Es una propuesta que incomoda, conecta y amplifica voces no siempre bienvenidas en el arte institucional. Y que, como toda buena regla, viene a romper otras.
Exposición colectiva “La Regla” | Del 13 al 26 de junio de 2025
Dónde: Bardo Projektraum | Jessnerstr. 33, 10247 Berlín-Friedrichshain
Horario: de 14 a 19 h
Más info: www.alejandraatalah.berlin | www.sorora.org | www.karnekunst.com
SOBRE EL AUTOR:
¡Síguenos y comparte!
[DISPLAY_ULTIMATE_SOCIAL_ICONS]