El 8 de julio de 2024, Mon Laferte, cantautora y artista visual chilena, se presentará en el Theater des Westens de Berlín. Con su más reciente álbum “Autopoiética”, Mon Laferte trae nuevos sonidos y una estética renovada, junto a sus profundas reivindicaciones personales y políticas. Hemos tenido la oportunidad de charlar con ella donde nos habla sobre su inspiración actual y la conexión especial que siente al cantarle a la diáspora chilena y latina. ¡Y atención lectores! Sortearemos dos entradas para este concierto entre todos aquellos que nos acompañen en esta lectura. ¡No os lo perdáis!
“La cantautora chilena Mon Laferte dispone de una voz para cada pasión. Es capaz de abordar lo personal y lo político, arrullar una balada romántica o encabezar un ataque de rock duro”. Así la definió el reconocido crítico musical Jon Pareles en The New York Times.
Mon Laferte, nacida en 1983 en Viña del Mar (Chile), es una cantautora, compositora y artista visual que ha dejado una huella indeleble en la música latina. Desde sus inicios en concursos escolares y su formación en el Conservatorio de Viña del Mar, su trayectoria ha sido impresionante. En 2003, participó en el reality show “Rojo Fama Contrafama”, lanzando su primer álbum “La Chica de Rojo”. En 2007, se mudó a México y adoptó su nombre artístico, Mon Laferte, lanzando el álbum “Desechable”, que la catapultó a la fama.
Mon Laferte, con más de tres millones de seguidores en Instagram, ha vendido más de 2 millones de copias digitales de sus álbumes y sencillos, y se ha consolidado como la artista chilena con más nominaciones en una sola edición de los Grammy Latinos, con cinco nominaciones en 2017 (y habiéndose llevado cuatro en total). Su carrera la ha llevado a actuar en escenarios icónicos como el Madison Square Garden en Nueva York, el Auditorio Nacional de Ciudad de México y festivales como Viña del Mar, Lollapalooza y Coachella. Ha colaborado con artistas de renombre como Jorge Drexler, Juanes y Gwen Stefani.
Además de su música, Mon Laferte es conocida por su activismo y lucha feminista. En noviembre de 2019, su protesta en los Latin Grammys, donde mostró el mensaje “En Chile torturan, violan y matan” en su pecho, generó gran impacto.
SORTEO
Desde Berlín Amateurs sorteamos una entrada doble para el concierto de Mon Laferte en Berlín que tendrá lugar el lunes 8 de julio en Theater des Westens. Para participar tan solo tienes que estar atento a nuestra cuenta de Instagram, seguirnos y, en el post relativo a este artículo, dejar un comentario etiquetando a la persona con la que te gustaría asistir (sin límite de comentarios). Publicaremos el nombre de los ganadores el domingo 7 de julio e indicaremos cómo proceder para recoger las entradas.
Mon Laferte presentó a finales de 2023 su nuevo álbum de estudio, “Autopoiética“. Este trabajo marca un retorno a sus raíces alternativas y una exploración profunda de nuevos sonidos. En él Mon Laferte abraza una variedad de géneros musicales, desde cumbia rebajada y trip-hop hasta mariachi, bolero, techno y más. En una entrevista con Rolling Stone, Mon Laferte compartió que durante la creación de “Autopoiética” se inspiró en una amplia gama de influencias musicales, desde Juan Gabriel hasta Aphex Twin, creando un paisaje sonoro único y ecléctico del que podremos disfrutar durante su concierto el próximo 8 de julio en Berlín.
Berlín Amateurs: Recientemente leímos en tu Instagram “Soy otra”, “Estoy inspirada” y “Quiero comerme el mundo”. ¿Es esta la Mon Laferte que veremos en Berlín?
Mon Laferte: Si, yo creo que sí. Ando muy inspirada, cualquier cosa me desata una nueva idea. Yo tengo dos modalidades: una que es ser muy ermitaña y luego la otra ser una viajera, ambas me disparan cosas distintas. Ahora el estar viajando tanto me hace muy creativa. Así que definitivamente van a ver una versión de mí inspirada, creativa y con ganas de comerse el mundo.
BA: ¿Qué se siente al cantarle a la diáspora chilena y latina en otros países? ¿Es una conexión especial? Tu presencia en el escenario trae un poco de raíces y de hogar a mucha gente.
Mon Laferte: Creo que sí, al viajar a dar conciertos en ciudades como Berlín, Amsterdam, París me imagino que para la gente que vive lejos de su país de origen, los latinos, de alguna manera un les trae eso que dejaron atrás, eso que se añoran.
Yo también soy migrante, vivo en otro país que aunque sea un país latino igual hay muchas diferencias entre un país y otro. Pero cuando uno vive en Europa te das cuenta igual si somos muy parecidos de un país a otro en comparación con los europeos o locales. Hay ciertas diferencias en lo cultural pero pienso que todos somos iguales en lo más primitivo.
Me da gusto poder llevar un pedacito de ser latina, por lo menos el idioma, sobre todo pensando en las personas que no salieron de su país por gusto.
BA: “Autopoiética” trae nuevos sonidos y estética, aunque unas reivindicaciones personales y políticas similares a las anteriores obras. ¿Qué buscabas con este cambio?
Mon Laferte: Para mí el término “autopoiesis”, haciendo un resumen básico, es como decir “auto-reparación” o “auto-sanación”. De alguna manera creo que yo necesitaba esta autoreparación después de la experiencia de la maternidad, no porque estuviera mal o dañada, pero porque es una nueva versión de mi. Necesitaba reencontrarme y reconocerme. Además llegué a una nueva edad, llegué a los 40 y es una versión que no conocía.
La idea es una invitación a todas las personas a auto-sanarse, auto-reconocerse y aceptarse. Me estoy divirtiendo mucho en este tour con esta premisa y mensaje.
Muchas gracias Mon, ¡te esperamos en Berlín!
Mon Laferte en Berlín | 8 de julio de 2024
Theater des Westens (Kantstr. 12 10623 Berlín-Charlottenburg)
➕ Más info aquí
🎶 Escucha su música en su cuenta de YouTube y en Spotify
🎟️ Entradas a la venta aquí
Texto: Maie Escorial; entrevista Ivone Palenzuela © julio 2024. Fotos cortesía de la artista
SOBRE EL AUTOR:
¡Síguenos y comparte!
[DISPLAY_ULTIMATE_SOCIAL_ICONS]