¿Por la razón o la fuerza? Estas palabras fueron proyectadas sobre la fachada de un céntrico edificio en Alexanderplatz, centro neurálgico de Berlín. Cinco artistas chilenos crearon una serie de imágenes en el marco del Festival Chilean Conexión 2020. Algunas de las consignas también hacen alusión al próximo plebiscito.
En su 3.ª edición, el festival de artistas chilenos en Berlín se desarrolla entre los días 17 y 31 de octubre con dos exposiciones simultáneas en dos espacios culturales de la capital alemana: Lite-Haus y KSTN Studio & Projektraum. Ambas exhibiciones se podrán visitar respetando las indicaciones sanitarias. Además de estas muestras artísticas, se van a realizar performances de artes escénicas, de música y webinars en formato online.
La programación está compuesta de distintas secciones y actividades, entre las cuales destacan:
-
- La exhibición “Chile, Sociologías lejanas” en los espacios culturales Lite-Haus Galerie y KSTN Studio & Projektraum.
- Dos solo shows de los artistas Ciro Beltrán y Paula Valenzuela en colaboración con Kastanien Projektraum.
- Una jornada de intervenciones en el espacio público que divide a ambas galerías para el opening y en la Puerta de Brandeburgo.
- Un streaming internacional de músicos chilenos en apoyo al estallido social.
- Un festival de música y performances en una antigua fábrica al norte de Berlín (ambos por el canal de YouTube @WeMust).
- Una mesa redonda virtual con tres artistas chilenos sobre el arte en tiempos de crisis guiado por el curador Juan José Santos.
- Una serie de seminarios para apoyar a artistas inmigrantes en Alemania presentados por Kulturförderpunkt y Touring Artists, entre otros.
- Una muestra de cortometrajes de directores nacionales y la película premiada en el último SANFIC, Onkel Günter, en el cine B-Ware LadenKino.
El director del festival, José Contreras Aguad, ha manifestado que el objetivo del evento este año es generar un espacio prolífico para la crítica y reflexión en torno a lo que ha estado pasando en el país durante casi un año desde el 18-O. “Chile ha pasado de ser visto como el ‘oasis de Latinoamérica’ a evidenciarse como un país socialmente fisurado, que no ha logrado recuperarse de la influencia y heridas que infligió la dictadura en materia política y económica. Encontramos necesario invitar a artistas a reflexionar sobre esas problemáticas que afectan no solo a Chile, sino a gran parte de las sociedades modernas a través del capitalismo, el colonialismo y el patriarcado”.
El festival surgió en 2018 como una forma de ayudar a visibilizar y difundir el trabajo que están desarrollando numerosos artistas chilenos en la capital alemana, al tiempo de generar un espacio de encuentro y colaboración entre ellos. Ahora, en su tercera edición, el evento busca consolidarse como el principal espacio de encuentro y exposición de los artistas chilenos en Alemania.
Berlín Chilean Conexión 2020 | Del 17 al 31 de octubre 2020
Fotografías: magmastudio.de; Imágenes Alexanderplatz: Ramón Vásquez
SOBRE EL AUTOR:
¡Síguenos y comparte!
[DISPLAY_ULTIMATE_SOCIAL_ICONS]