Estrategias para habitar el tiempo es una exposición itinerante concebida por TEMPORAL ART PROJECTS y comisariada por Teobaldo Lagos Preller. De junio a septiembre, esta exposición colectiva recorrerá las ciudades de Berlín, Hamburgo y Leipzig, empezando su andadura el 3 de junio con su inauguración en la Embajada de Chile en Berlín.
El proyecto propone un discurso basado en la relación que existe entre migración, espacio habitable y proceso creativo. En tiempos de aceleración y crisis globales, tres artistas chilenos residentes en Berlín, Felipe Cusicanqui, Muriel Gallardo Weinstein y Carola Pérez, reflexionan en torno a las siguientes preguntas: ¿Cómo construimos identidades? ¿Cómo las cambiamos? ¿Cuáles son los patrones de vida y hábitat que emergen de dichos cambios? ¿Cómo los habitamos?
Estas preguntas sentaron la base para un proceso colectivo de investigación entre artistas y comisario, aproximándose a sus propias prácticas, en las que confluyen lo visual, lo háptico y la interacción como modos y lenguajes para crear zonas de contacto al interior del espacio expositivo.
Felipe Cusicanqui
Felipe Cusicanqui (Santiago de Chile, 1977), invita al espectador a una reflexión en torno a la identidad a través de la pintura y por medio de la búsqueda de contacto visual y sensorial con objetos encontrados y su potencial abstracto como figurativo.
Felipe estudió Bellas Artes entre 1997 y 2002 en la Universidad Finis Terrae en Santiago. Ha participado en 12 exposiciones individuales en galerías privadas y museos en Chile y Alemania. Su trabajo aborda cuestiones de la dualidad entre la imagen y el fondo, gestos y materialidad, figuración y abstracción.
Mediante la investigación en torno a sus propias habilidades y fuerzas corporales (“la huella del pulso”), explora las posibilidades de materiales locales, encontrados o perdidos. Cusicanqui es representado por la Galería Patricia Ready en Santiago de Chile, así como por la Galerie Born en Berlín y en Darss, Alemania. Felipe vive y trabaja en Berlín.
Muriel Gallardo Weinstein
Muriel Gallardo Weinstein (Santiago de Chile, 1980), por su parte, se basa en información estadística e investigación antropológica y recolecta trozos de telas, hilándolas en gigantescos cestos que hacen visibles procesos migratorios, interacciones y cambios culturales al interior de diferentes comunidades en Berlín.
Gallardo estudió Bellas Artes en la Universidad Finis Terrae y tiene un magíster en Artes por la Universidad de Chile en Santiago, así como un máster de Bellas Artes en Diseño Textil y de Superficies por la Academia de Artes Weissensee de Berlín. Ha desarrollado numerosos proyectos artísticos en el marco de residencias como Kuenstlerhaus Bethanien y GlogauAir (en Berlín) así como en Bloc (Santiago de Chile).
Combinando diferentes técnicas de tejido y traduciéndolas a series complejas de trabajo, Muriel se inspira para su trabajo en cuestiones que emergen de la investigación filosófica e interdisciplinaria. Desde 2014, la artista ha colaborado con filósofos, psicólogos y neurocientíficos a través de proyectos que se relacionan con procesos de cambio cultural y migración, que se materializan en la investigación artística. Ha mostrado su trabajo en museos, galerías e instituciones en Europa, América Latina y Estados Unidos. Vive y trabaja en Berlín.
Carola Pérez
Carola Pérez (Santiago de Chile, 1978) desarrolla una instalación basada en un software que recolecta y sintetiza colores de fotos y perfiles de Instagram de sujetos migrantes. Su trabajo interactivo abre una discusión en torno a los niveles de protección, formación y disolución de identidad.
Un Pantone sintetiza información cromática de los perfiles sociales y fotos personales en formato digital. El trabajo muestra una cristalización de los cambios en el color de piel, maquillaje, la ropa y el entorno en el transcurso del tiempo, una superficie en constante cambio.
Carola Pérez es artista y gestora cultural. Estudió Artes en la Universidad Católica de Valparaíso, y Cine en el DUOC-UC de Santiago de Chile. Los principales temas de su trabajo son la gestión del diseño, el cambio y la mediación de percepción, así como las cuestiones de color, imagen y estilo como herramientas de autorrepresentación. Ha trabajado para espacios culturales independientes en Santiago de Chile, tales como MIL M2 y Estudio Panal, entre otros. Vive y trabaja en Berlín.
Exposición itinerante Estrategias para habitar el tiempo | Del 3 de junio al 15 de septiembre 2019
BERLÍN: 3 de junio – 24 de junio de 2019. Inauguración: 3 de junio a las 19 horas
“Chile-Saal” (Sala de exposiciones), Embajada de la República de Chile en Alemania, Mohrenstr. 42, 10117 Berlín
HAMBURGO: 28 de junio – 13 de julio de 2019. Inauguración: 28 de junio a las 19 horas
M.Bassy, Schlüterstr. 80, 20146 Hamburgo
LEIPZIG: 30 de agosto – 15 de septiembre de 2019. Inauguración: 30 de agosto a las 19 horas
D21 Kunstraum Leipzig, Demmeringstr. 21, 04177 Leipzig
SOBRE EL AUTOR:
¡Síguenos y comparte!
[DISPLAY_ULTIMATE_SOCIAL_ICONS]