Hace unos días os hablábamos de la película documental “La muerte de JP Cuenca” escrita y dirigida por el brasileño João Paulo Cuenca, aquí os dejamos con la entrevista que le hicimos tras el visionado de la misma en Lakino 2016.
João Paulo Cuenca es un escritor brasileño-argentino conocido por su estilo irónico y su exploración de lo fantástico y lo policiaco. En 2011, tras un conflicto vecinal, descubrió que la policía tenía un acta de defunción a su nombre, lo que lo llevó a escribir Descubrí que estaba muerto. La novela, un retrato satírico del Río de Janeiro preolímpico, fue galardonada con el Premio Machado de Assis y finalista del Premio Jabuti. En 2016, Cuenca la adaptó al cine, dirigiéndola él mismo.
Autor de seis libros, ha sido reconocido por el Hay Festival y Granta como una de las voces más prometedoras de la literatura latinoamericana. Su obra, traducida a varios idiomas, ha sido elogiada por escritores como Alan Pauls y Enrique Vila-Matas, quien destaca en su narrativa los temas de la simulación y la desaparición.
Berlín Amateurs ¿Cómo reaccionaste al conocer la noticia de tu muerte?
João Paulo Cuenca: Negación, el hecho era tan sorprendente que cuando la policía contactó conmigo en 2011 con la copia del certificado de defunción, yo me negaba el suceso, no fui capaz de reaccionar. Fue un año después cuando visité el edificio que había sido rehabilitado y empecé a investigar, a hablar con los vecinos, gente del barrio, explorar la zona.
Durante la rueda de prensa, alguien dijo que en la película quedaba claramente diferenciada la realidad de la ficción, perdonadme pero para mí esa diferencia no está nada clara.
BA: ¿Dónde empieza la ficción y acaba la realidad del film?
JPC: Ni yo mismo lo sé, para mí todo el proceso de la investigación fue tan confuso, que quise que eso quedará reflejado en la película, quería que el público se identificara con la confusión que sufrí yo al recibir la noticia.
BA: En la película el personaje de João Paulo Cuenca conoce a Christine, la chica que identificar al cadáver con su nombre, pero ¿tú llegaste a conocerla?
No, la policía no logro encontrarla, por tanto, nunca llegué a conocerla. Aunque sigo con esperanzas de poder encontrarla algun día para preguntarle sobre su relación con el muerto real y la historia de amor que había entre ellos.
BA ¿Qué esperabas conseguir con este proyecto?
JPC: Si te digo la verdad, buscaba darle sentido al suceso, el hecho sucedió en un periodo muy difícil de mi vida, en el que de alguna forma yo me sentía muerto por dentro, con lo que ver esta muerte reflejada en un documento oficial me dejo en un estado de shock. Probablemente si el el hecho hubiera pasado en una época mejor, la película no hubiera existido, o hubiera sido totalmente diferente.
BA: ¿Ha tenido el resultado que esperabas?
JPC: No esperaba ningún resultado, todo fue surgiendo sobre la marcha, buscaba mas correr riesgos que controlar el proceso, la mayor parte del resultado son los frutos de la investigación y el vivir en ese piso.

J.P Cuenca, película “Descubrí que estaba muerto”
BA ¿Cuales son tus influencias cinematográficas?
JPC: La verdad que para cada proyecto tengo unas influencias distintas, en concreto para este fue sobretodo “The Tenants” de Roman Polanski. Fuera de este proyecto Stanley Kubrick o Fellini.
BA ¿Tienes alguna película favorita?
JPC: Si pudiera elegir una película para vivir dentro seria 8.5 de Fellini.
BA ¿Qué te planteas ahora que la vida te da una segunda oportunidad?
JPC: Quiero dedicarme a la ficción, nada que tenga que ver conmigo mismo.
BA ¿Qué te parecería rodar tu próxima película en Berlín?
JPC: Me encanta Berlín, vengo una vez al año y me encantaría rodar una película aquí. Berlín me da sensación de espacio, de calma es una ciudad que te da libertad pero no te pide nada a cambio, da sensación de espacio, Berlín es una amante muy permisiva, una mujer que te acepta.
El libro se publicará en España en los próximos meses.
SOBRE EL AUTOR:
¡Síguenos y comparte!
[DISPLAY_ULTIMATE_SOCIAL_ICONS]