TREIBEN
EIGEN ART
La prestigiosa galería Eigen Art abre la veda, tras el parón navideño, de las exposiciones en Berlín. Eigen Art tiene tres espacios en Alemania, uno en la cercana ciudad de Leipzig y dos más aquí en Berlín en la calle de las galerías de arte: la Augustr. En ella cuenta por un lado con una suerte de laboratorio experimental (Eigen + Art Lab) dentro de Jüdische Mädchenschule, y por el otro con la sala donde se expone principalmente pintura. Este espacio está situado en el número 26 de dicha calle, y es aquí donde el próximo día 15 se inaugura la exposición individual TREIBEN, del artista Uwe Kowski.
Lo que podremos ver será obra de gran formato, sobre todo óleos abstractos supercoloristas y visualmente muy potentes. Kowski, con una larga trayectoria dentro del mundo del arte de Berlín, estudió en los años ochenta en la Hochschule für Grafik und Buchkunst de Leipzig, y su obra es llamativa porque el lenguaje gráfico aprendido en sus años de estudiante queda muy patente en sus pinturas. Nos habla de una suerte de sistema de coordenadas que daría sostén a las estructuras que aparecen en sus lienzos. Así el ojo no para de hacer una serie de asociaciones hasta que enfoca en dirección a este sistema de líneas, signos y degradaciones del color que el autor elige conscientemente.
Del 15 de enero hasta el 21 de febrero. Opening: 15 de enero a las 17h
Horario: martes a sábados de 11-18h
Galerie Eigen + Art Berlin Auguststr. 26 – 10117 BerlínANNA + SUNRISE
Johann König
De las galerías de Berlín, la de Johann König es sin duda de las más potentes y una de nuestras favoritas. Es de las que cuentan con más proyección respecto al arte contemporáneo dentro y fuera de Berlín. Johann König el galerista, es un personaje realmente peculiar, además de muy interesado por el arte más vanguardista y su intención es la de consagrar a las jóvenes promesas del arte emergente actual. Los artistas representados por König tienen exposiciones individuales con instituciones en todo el mundo y participan regularmente en prestigiosas muestras colectivas, tales como documenta y las bienales de Venecia, Berlín, Nueva York, etc. Por eso cualquier exposición que podamos visitar en su espacio será sin duda buena, y este mes se inauguran dos individuales el mismo día. Una en cada uno de las dos salas con las que cuenta la galería, pero intentando que en cierto modo dialoguen entre sí.
Por un lado está ANNA, de Paul Czerlitzki (1986, Polonia). Una exhibición de sus óleos de gran formato, casi monocromos, donde el polaco lidia con el ámbito de la pintura centrándose en cómo el proceso de la producción artística está vinculado al examen analítico de las condiciones específicas de la pintura.
En la otra sala podemos ver SUNRISE, una instalación de Justin Matherly (1972, EE.UU.) a base de módulos de cemento y escayola que conforman diferentes estructuras. Esta pieza estuvo en exhibición en Art Basel en 2013 y nos habla de los modos en los que se conforman los grupos de individuos, las comunidades y colectivos y la forma que tienen de interactuar entre sí y sus consecuencias.
Del 17 enero al 21 febrero. Opening: 16 de enero 2015 a las 18h
Horario: jueves a sábados de 11 -18h
Johann König Dessauer Str. 6-7 – 10963 BerlínWHITE FLAG
Esther Schipper
El 11 de septiembre de 2001, AA Bronson fue retenido en Toronto cuando se canceló su vuelo a Nueva York. Mientras esperaba fue viendo en tiempo real a través de una televisión en el aeropuerto cómo dos aviones se estrellaban contra las torres gemelas del World Trade Center. Pasaron siete días antes de que pudiera reunirse con su pareja en Manhattan. Lo que encontró al llegar quedó grabado a fuego en su retina y en su memoria. Además de las ruinas de los edificios y el espeso polvo blanco que lo cubría todo estaban las banderas americanas, por todas partes. De esto trata la exposición WHITE FLAG, compuesta por siete piezas. Siete cuadros construidos a partir de siete banderas norteamericanas. Cada bandera comprada a través de eBay, montada en lino y recubiertas con una imprimación blanca. Esta imprimación envuelve cada bandera, y cada una de ellas cuenta su propia historia, una historia que se puede leer a través de sus bordes gastados, orificios y rasgaduras.
Del 23 de enero al 28 de febrero. Opening: 23 de enero a las 18h
Horario: martes a sábados de 11-18h
Galerie Esther Schipper Schöneberger Ufer 65 – 10785 BerlínBILDER UND ZEICHNUNGEN
Georg Nothelfer
La galería Georg Nothelfer fue inaugurada en 1971 en Berlín. Es una de las más antiguas galerías de la ciudad que todavía sigue en activo. Ha conseguido llevar una línea casi inalterable durante más de treinta años en la que viene exhibiendo sobre todo a artistas representativos del Informalismo, Expresionismo y la Pintura Gestual. Artistas como Walter Stohrer encontraron su lugar en las paredes de esta galería y su trabajo se exhibe todavía, después de fallecido. Así es como el próximo 24 de enero se inaugura la exposición Bilder und Zeichnungen (cuadros y dibujos) en esta sala.
Walter Stohrer (1937-2000) es considerado como uno de los rebellischen Einzelgängern del arte alemán. Uno de los más importantes representantes de la pintura gestual y figurativa, que ha dado forma a la escena artística nacional. Con un enfoque artístico muy personal y emocional que definió él mismo como un “realismo intrapsíquico”.
Del 24 de enero al 07 de marzo. Opening: 24 de enero a las 19h
Horario: martes a viernes de 11-18:30h, sábados de 10-14h
Georg Nothelfer Corneliusstr. 3 – 10787 BerlínTHE PAINTING GENIUS
Jochen Hempel Berlin
El pintor sueco Kent Iwemyr (1944) inaugura el próximo día 16, The Painting Genius, una muestra de sus particulares pinturas, no aptas para los poco amantes del arte. Iwemyr trabaja principalmente en formatos pequeños y medianos y refleja en sus pinturas la vida cotidiana en torno a él. Utiliza una estética inusual, casi infantil, combinada con una sutil ironía.
En su pintura figurativa, Iwemyr ironiza sobre lo académico en la representación de sus personajes y paisajes. A favor de un imaginario “inexperto” entra en el diseño de torpes perspectivas y anatomías consiguiendo unos cuadros de aspecto naïf. Pero estas escenas que parecen ilustrar historias inocentes y felices, esconden un lado oscuro perceptible detrás de esos trazos aparentemente torpes e infantiles. Muy recomendable.
Del 16 de enero al 27 de febrero. Opening: 16 de enero a las 18h
Horario: martes a sábados de 11-18h
Jochen Hempel Berlin Lindenstr. 35 – 10969 BerlínSOBRE EL AUTOR:
¡Síguenos y comparte!
[DISPLAY_ULTIMATE_SOCIAL_ICONS]