Written by: Actualidad Artes Plásticas CULTURA

Expo “STRANGE!” en Berlín | Una mirada al surrealismo de posguerra

“STRANGE! Surrealismen 1950 – 1990” es un exposición perteneciente a la Nationalgalerie que se puede visitar en el edificio de la colección Scharf-Gerternberg (Charlottenburg) del 30 de mayo al 16 de noviembre.

El surrealismo surgió a principios de la década de 1920, pero ¿cuándo terminó? Algunos sitúan el inicio de la Segunda Guerra Mundial como el final del movimiento, otros, el año de la muerte de su portavoz: André Breton (1896-1966) y otros están convencidos de que el surrealismo no puede tener fin. Lo que es seguro es que se extendió rápidamente. Ya fuera en Francia, España, Checoslovaquia o México, desde el principio se acordó que el surrealismo no debía entenderse como un estilo específico, sino como una actitud mental.

¿Cuándo terminó el surrealismo?

La exposición “STRANGE! Surrealismen 1950-1990” reúne alrededor de 60 obras de 40 artistas del este y del oeste de Alemania en las que se encuentran ecos del arte surrealista, ya sea a través de referencias temáticas, estilísticas o ideológicas. La idea surge de las varias alusiones surrealistas en obras pintadas durante la Guerra Fría encontradas en las colecciones de la Nationalgalerie, y entre las que verás inquietantes rostros y objetos que bien te pueden recordar al expresionismo de Otto Dix, e incluso a muchos de tus vecinos berlineses. Atmósferas simbólicas, oníricas e inquietantes o al contrario, la invasiva quietud de un cuadro de gran formato que muestra la superficie de una mesa cubierta por un detallado mantel blanco en una simple estancia blanca.

El surrealismo significó una corriente estética nihilista que se burlaba de los valores y las restricciones del arte tradicional y pretendía, a veces con humor, ingenio y creatividad, reflejar una época degradante. En la narrativa del recorrido se afirma que aunque el surrealismo nunca llegó a afianzarse como movimiento común en Alemania, sus huellas son visibles. Sin embargo, se echa de menos la mención del nombre de la revista y galería berlinesa Der Sturm que acogió a los pocos surrealistas, dadaístas y otras vanguardias artísticas que junto con la revista suiza DADÁ sirvieron como sus representantes en lengua alemana.

En todo caso, “STRANGE!” nos habla de la influencia del movimiento como expresión contestataria y da testimonio de su poder también en la Guerra Fría como unificador de un arte que se rebela contra las imposiciones de la situación política, como hiciera en su origen durante la Primera Guerra Mundial. Lo que subraya esta exposición es la prevalencia de su ejercicio, la importancia de tener una relación «surrealista» con lo que solemos llamar «realidad», un mundo determinado por el sentido común y el logocentrismo, del que hay que encontrar escapatorias liberadoras hacia otra realidad «sobre-real».

© Sammlung Scharf-Gerstenberg / Simon Vogel

Más allá de la exposición: cine, historia y curiosidades

Vale la pena visitar la galería Scharf-Gesternberg en Charlottenburg, no solo por tener cerca el Palacio de Charlottenburg como escenario de fondo o por disponer de una de las cafeterías más luminosas y agradables del barrio, sino también porque aquí se esconden varias reliquias egipcias obsequiadas por Egipto a la república alemana como agradecimiento al participar en el rescate de un templo nubiano de la inundación de la presa de Asuán durante los años sesenta.

No te extrañe encontrar al fondo de la tienda de regalos un pequeño cine hundido entre enormes columnas babilónicas donde proyectan varios cortos surrealistas, entre los que se encuentran Un perro andaluz (1929) de Luis Buñuel y Salvador Dalí. Tampoco olvides que al pasar la puerta de piedra que da acceso a esta exposición de paredes rosas con ecos ilusionistas estás atravesando la antigua puerta egipcia que comunicaba el mundo profano de los humanos con el interior sagrado del templo de Kalabscha.

Una exposición especial de la Nationalgalerie y de los Museos Estatales de Berlín.

(Visited 105 times, 1 visits today)
Si te ha parecido interesante, comparte