Written by: Actualidad Conciertos CULTURA

Música clásica para celebrar 145 años de relaciones germano-rumanas

Pablo Boggiano es un director de orquesta argentino y, desde hace varios años, es la batuta al frente de la Filarmónica de Târgu Mureș, de Transilvania. Bajo su dirección, los músicos llegan a Berlín para un concierto que conmemora los 145 años de relaciones diplomáticas entre Rumanía y Alemania. La orquesta se presentará en la gran sala de la Filarmónica de Berlín, el 6 de noviembre a las 20 horas.

Con un repertorio que incluye piezas como la Obertura Los maestros cantores de Núremberg, de Richard Wagner; la Rapsodia rumana n.º 1 en La mayor, op. 11, de George Enescu; Michelangelo 70, Fuga y misterio, Milonga del ángel y Libertango, de Astor Piazzolla; y el Concierto para orquesta, Sz. 116, de Béla Bartók, Boggiano asegura que las obras seleccionadas llevan “una historia de evolución íntima” de los últimos veinte años entre la Filarmónica de Târgu Mureș y él.

Por ello, el concierto no solo será la celebración de una relación tan larga, sino que también una oportunidad para mostrar la dedicación y el compromiso de los músicos que llegan “para darlo todo en el escenario”, aseguró. Con este concierto inician las festividades del Día Nacional de Rumanía, organizadas por el Rumänisches Kulturinstitut Titu Maiorescu con sede en la capital alemana y la embajada de Rumanía en Alemania.

Berlín Amateurs conversó con el director sobre el concierto y algunos detalles del elenco que dirige.

Berlín Amateurs: Berlín es una ciudad profundamente musical y diversa. ¿Qué significa para usted presentar a la Filarmónica Estatal de Târgu Mureș en esta ciudad y ante este público?

Pablo Boggiano: Es una aventura que pone en valor el pasado y presente cultural que en la región de Târgu Mureș viene dándose desde su creación. Recordemos que Bartok y Enescu eran amigos, y que Enescu estuvo en Târgu Mureș. Piazzolla, por su parte, escribió sus obras inspirado por Bartok. Para mí dirigir la orquesta en Berlín es claramente homenajear a un público vibrante.

BA: ¿Cómo se eligió el repertorio para esta ocasión y qué busca transmitir con la selección de obras?

PB: El repertorio es una suerte de destilado artístico que involucra tanto a Rumania como a Transilvania y también a la región (europea). Comenzamos con un justo homenaje a la cultura germana con la Obertura de los Maestros Cantores de Wagner, que permite presentar la orquesta en todo su esplendor (…) Luego llega el momento de la magia rumana, en la Rapsodia Nr. 1 de Enescu. En esta obra extraordinaria uno siente que el alma del público puede viajar espiritualmente por todo el país, descubriendo sus danzas, su riqueza en paisajes y la explosión festiva de un pueblo muy apasionado.

Continuamos con una selección de tangos de Astor Piazzolla, donde me permito el lujo de ser yo el representante de mi tierra y de mi ciudad natal, Buenos Aires. Convencidos de que siempre resultan del agrado del público, estas obras condensan una historia de evolución compartida entre la Filarmónica de Târgu Mureș y mi persona. En casi veinte años de recorrido común, nos ha unido una inmensa cantidad de obras sudamericanas que hemos interpretado juntos.

En la segunda parte, tenemos la obra más representativa del compositor Bela Bartok, de origen Húngaro, pero que también se interesó tanto en la cultura y danzas rumanas. Se trata de  una obra que eleva a cada uno de los músicos de la orquesta a un estado de perfección debido a la gran exigencia técnica que esta demanda.

BA: En un contexto donde la diplomacia cultural cobra nueva relevancia, ¿qué papel cree que desempeña la música como puente entre pueblos y memorias?

PB: La música cumple un papel semejante al de una gran catedral europea, que reúne a muchas generaciones trabajando juntas para honrar un ideal: hijos, padres, abuelos, todos aportando su esfuerzo. Este viaje que nos conduce al corazón cultural de una potencia artística europea es, en sí mismo, un homenaje al pasado compartido de Rumanía y Alemania, y todo esto es posible gracias al trabajo de personas extraordinarias.

BA: Ha desarrollado su carrera entre distintos países y tradiciones musicales. ¿Qué le ha enseñado ese diálogo entre culturas sobre la música y sobre el acto de dirigir?

PB: Durante trece años trabajé en Ucrania y luego en cinco ciudades diferentes. He dirigido orquestas en Helsinki y Tierra del Fuego, en Nueva York y en Tokio, y en muchos otros lugares, tanto en Europa como en América. Creo firmemente que, si logramos conocernos, podemos entendernos mejor, y así comprender la importancia del trabajo en conjunto. Los grandes logros se alcanzan, muchas veces, cuando se construye un equipo ejemplar. Messi, por ejemplo, es un líder indiscutido y una fuente de inspiración para jóvenes y adultos, pero el triunfo absoluto de Catar 2022 lo consiguió formando un grupo excepcional, que en cada paso mostraba con orgullo su identidad y su espíritu colectivo. La orquesta tiene muchos aspectos análogos: músicos con distintas funciones, jerarquías y grados de protagonismo, pero siempre con un mismo eje —la partitura— y con un mismo propósito: transmitir al público todo lo que ella contiene.

BA: ¿Hay alguna obra o momento del programa que sienta particularmente cercano o que encierre un mensaje especial para esta conmemoración?

PB: Todas y cada una de las obras que interpretaremos tienen un profundo sentido conmemorativo y de encuentro: tanto las que figuran en el programa como las que planeamos presentar como sorpresa. Nuestro anhelo es que en Berlín puedan sentirse orgullosos del nivel musical que posee la Filarmónica de Târgu Mureș. Es un desafío para todos nosotros, y llegamos llenos de ilusión y con el compromiso de entregar absolutamente todo en el escenario para el público berlinés.

BA: ¿Qué espera que el público berlinés experimente o descubra durante este concierto?

PB: Espero que el público descubra una Rumanía pujante, con un pasado rico en pueblos y en culturas diversas, como la húngara y otras que conviven en su territorio. Y quizás que se animen a visitar esta maravillosa región, donde la gente es cálida, los paisajes son una fantasía para los ojos, la gastronomía es sorprendente y la cultura, tan vasta y rica, se condensa aquí en una versión concentrada de apenas dos horas de concierto.

Carla Hannover para Berlín Amateurs  © noviembre 2025
(Visited 141 times, 1 visits today)