Ya está aquí el Musikfest Berlin 2025, que se celebra en Berlín entre el 30 de agosto y el 23 de septiembre. Como cada temporada, lo organizan Berliner Festspiele y la Fundación de la Orquesta Filarmónica de Berlín. Con más de 30 conciertos programados, el festival nos traslada a la capital francesa e inicia una temporada musical que los organizadores esperan que sea tan intensa como variada.
Este año, Musikfest convierte París en su gran musa: cinco orquestas y conjuntos de la capital francesa viajarán a Berlín, incluyendo el Orchestre de Paris bajo la batuta de Esa-Pekka Salonen, el esperado debut del Orchestre Philharmonique de Radio France con Mirga Gražinytė-Tyla, y el estreno igualmente interesante de la agrupación Les Cris de Paris. A estas propuestas se suman los enfoques historicistas de la Orquesta de los Campos Elíseos, dirigida por el admirado Philippe Herreweghe, habitual en el festival; y Les Siècles, que ofrecerán dos conciertos con Beethoven, Berlioz y el ciclo vocal “Pli selon pli” de Pierre Boulez, en homenaje al centenario del nacimiento del difunto compositor francés.
El Musikfest Berlin 2025 honra por todo lo alto a Pierre Boulez, cuya influencia permea toda la música contemporánea francesa. La Orquesta Filarmónica de Berlín interpreta su monumental “Rituel” junto con el estreno de “Between Five Columns” del checo Ondřej Adámek, dedicado a Boulez. Además, la Orquesta Filarmónica de la Radio neerlandesa presenta “L’Azur” de Robin de Raaff —otra ofrenda contemporánea— además de la cantata “Le soleil des eaux”.
No menos relevante es el homenaje a un amigo y coetáneo de Boulez, el compositor italiano Luciano Berio, otro centenario. Su legado resuena en cinco conciertos, incluyendo el gran inicio del festival con el Royal Concertgebouw Orchestra liderado por el en Berlín ya conocido y jovencísimo director finlandés Klaus Mäkelä, la presencia del Orchestra dell’Accademia Nazionale di Santa Cecilia conducida por Daniel Harding, así como intervenciones del Konzerthausorchester de Berlín, el Deutsche Symphonie-Orchester y la Staatskapelle Berlín.
El programa también brinda un merecido protagonismo a compositores vivos o de obra reciente: la casi octogenaria compositora surcoreana Younghi Pagh-Paan será homenajeada con un concierto del Busan Philharmonic Orchestra, mientras que el RIAS Kammerchor dedica un recital a Arvo Pärt por su nonagésimo cumpleaños el 11 de septiembre. Otro centenario por celebrar es el de Helmut Lachenmann, cuya música será interpretada por varias orquestas e intérpretes de prestigio.

El director de orquesta finlandés Klaus Mäkelä
Y no termina ahí la lista de los compositores contemporáneos: en el Musikfefst Berlín 2025 también sonará la música de creadores como Ondřej Adámek, Robin de Raaff, Esa-Pekka Salonen, Mark André, Unsuk Chin, Pascal Dusapin, Toshio Hosokawa, Rebecca Saunders, Lisa Streich y Francesca Verunelli, junto con composiciones de autores ucranianos interpretadas por el Ensemble Senza Sforzando de la ciudad costera de Odesa.
Una rareza histórica y que no nos pensamos perder en Berlín Amateurs llega desde Suecia: la Orquesta Sinfónica de Norrköping, con Karl-Heinz Steffens, estrenará en Berlín (en colaboración con el archivo estatal de la Bauhaus) la increíble —¿y quizás única?— ópera cubista de estilo Bauhaus bajo el título “Parabola and Circula” (1929/30) del estadounidense Marc Blitzstein. Uno de los muchos motivos para no perderse este festival que cada final de verano hace las delicias de los amantes y curiosos de la música orquestal.
Durante las más de tres semanas de Musikfest os contaremos en la web de Berlín Amateurs así como en nuestras redes sociales todas las novedades de los conciertos a los que asistiremos. Para muchos de ellos aún quedan entradas, que se pueden comprar en la página del Musikfest Berlin 2025, donde también puede consultarse el programa completo.
Musikfest Berlin 2025 | Del 30 al 23 de septiembre
Diversas localizaciones
Conciertos recomendados por el autor
📍1 de septiembre | Orquesta de París: Berio / Salonen / Sibelius
📍2 de septiembre | Orquesta Filarmónica de Radio France: Berio / Čiurlionis / Boléro de Ravel
📍4 de septiembre| DSO Berlin: Chaikovski / Zimmermann / Wilson / Shostakóvich
📍5 de septiembre| Orquesta de los Campos Elíseos: Beethoven / Cherubini
📍6 de septiembre | Les Siècles I: Beethoven / Berlioz
📍9 de septiembre | Les Cris de Paris: Gesualdo / Rossi / Vicentino / Verunelli
📍11 de septiembre | Rundfunk Symphonieorchester Berlin II: Martinů / Suk / Schönberg / Shostakóvich
📍12 y 13 de septiembre | Orquesta Filarmónica de Berlín : Boulez / Adámek / Stravinski
📍16 de septiembre | Orquesta de la Deutsche Oper Berlín : Hosokawa / Mahler
📍17, 18 y 18 de septiembre | Orquesta Filarmónica de Berlín con Petrenko: Dusapin / Zimmermann / Brahms
📍20 de septiembre | BigBand de la Deutsche Oper Berlin
📍21 de septiembre | Orquesta Sinfónica de Norrköping: Opera estilo Bauhaus “Parabola and Circula”
Texto: Juanfran Álvarez para Berlín Amateurs © agosto 2025
Fotografía: cortesía Musikfest © Nikolai Lund (retrato de Anja Bihlmaier en portada), Eduardus Lee (Klaus Mäkelä con la Orquesta Concertgewbouw)
SOBRE EL AUTOR:
¡Síguenos y comparte!
[DISPLAY_ULTIMATE_SOCIAL_ICONS]