Written by: Actualidad Conciertos Música OCIO

Entrevista al pianista Andrei Irimia | Concierto en Berlín

El pianista neoclásico Andrei Irimia llega a la capital alemana con Luces y sombras, un proyecto que une música y luz para explorar las dualidades de la existencia. El concierto será el sábado 20 de septiembre, a las 20 horas, en Heimathafen Neukölln.

En un mundo saturado de ruidos y estímulos digitales, el pianista Andrei Irimia propone algo distinto: una pausa. Con sus composiciones busca abrir un espacio de silencio dentro del sonido, un respiro que permita al oyente “reconectar con algo más esencial”.

El artista se presentará el sábado 20 de septiembre, a las 20 horas, en la sala Heimathafen Neukölln de Berlín, con su más reciente proyecto, Lights and Shadows (Luces y Sombras), en el que explora las dualidades de la existencia —fragilidad y fuerza, claridad y oscuridad, quietud y movimiento— a través de un diálogo entre música y luz.

Para él, el piano no solo hereda siglos de tradición, es también un puente hacia un lenguaje contemporáneo capaz de evocar paisajes emocionales y estados de contemplación profunda. “Busco desarrollar un lenguaje personal dentro del neoclasicismo y esto implica encontrar la valentía para experimentar, para fallar y para seguir escuchando atentamente el instrumento”, dice.

Sus piezas nacen de vivencias personales, de la soledad, la pérdida, pero también de los destellos de belleza cotidiana. Por ello, más que ofrecer respuestas, Irimia propone su concierto como un espacio inmersivo en el que el espectador puede habitar o visitar aquellos contrastes en su interior.

Berlín Amateurs ha conversado con este pianista rumano sobre su trabajo y la propuesta que lo trae de visita a la capital alemana.

BA: En un tiempo en el que estamos rodeados de una saturación constante de sonidos y estímulos digitales, ¿qué buscas transmitir con tu propuesta de piano neoclásico?

AI: Mi intención con el piano neoclásico es ofrecer un espacio de silencio dentro del sonido, un lugar donde coexisten la simplicidad y la profundidad. Quiero crear música que se sienta como una pausa, una invitación a respirar y a reconectar con algo más esencial.

BA: Llegas a Berlín para presentar Luces y sombras, un proyecto en el que exploras las dualidades de la existencia humana. ¿Cómo puede la música invitar al oyente a sumergirse en esos contrastes y a experimentarlos de manera íntima?

AI: Luces y sombras se construye en torno al contraste: fragilidad y fuerza, claridad y oscuridad, movimiento y quietud. La música puede hacer tangibles estos opuestos de una manera muy íntima, pues trasciende el pensamiento racional y se dirige directamente a nuestras emociones. A través de la dinámica, la armonía y el silencio, se invita al oyente a habitar esos contrastes en su interior.

BA: En Luces y sombras tanto el sonido como la luz se convierten en elementos esenciales. ¿Cómo construyes ese diálogo entre ambos, y de qué manera influyen en la experiencia del público?

AI: Para mí, la luz no es solo visual; es casi una presencia física que moldea la percepción de la música. En Luces y sombras, intento entrelazar el piano con el diseño de iluminación para que el público no solo escuche la música, sino que la sienta espacial y visualmente. Cuando la luz se transforma en respuesta al sonido, el concierto se convierte en un diálogo inmersivo en lugar de una experiencia unidimensional.

BA: Tu música suele generar atmósferas muy emocionales y contemplativas. ¿Qué momentos personales o experiencias vitales se esconden detrás de tus composiciones?

AI: Mis composiciones están profundamente arraigadas en experiencias personales, momentos de soledad, encuentros con la pérdida, pero también en destellos de belleza en la vida cotidiana. A veces, una pieza surge de un recuerdo muy específico, como ver la luz cambiar en una habitación al anochecer. Otras veces, surge de un estado de contemplación donde las emociones fluyen sin una narrativa clara.

BA: El piano es un instrumento con siglos de historia y tradición. ¿Cómo dialogas con esa herencia clásica sin dejar de buscar un lenguaje contemporáneo?

AI: El piano atesora siglos de tradición, y lo veo como un diálogo entre el pasado y el presente. No quiero borrar su historia, sino conversar con ella, inspirarme en formas y gestos clásicos, colocándolos en un contexto contemporáneo y minimalista. Se trata de honrar la voz del instrumento y permitirle expresarse en el lenguaje actual.

BA: Cuando piensas en el público que escucha tu música, ¿qué esperas que se lleven consigo después de un concierto o una escucha íntima?

AI: No espero que el público se lleve una interpretación específica. Lo que espero es que se sientan más presentes, más en sintonía consigo mismos. Si alguien sale de un concierto con una sensación de calma o con emociones que antes no se había permitido sentir, entonces la música ha cumplido su función.

Concierto de Andrei Irimia en Berlín | 20 de septiembre 2025, 20 horas

Heimathafen Berlín (Karl-Marx-Str. 141, 12043 Berl´ín-Neukölln)

Entradas aquí

Carla Hannover para Berlín Amateurs © septiembre 2025
(Visited 65 times, 1 visits today)
Si te ha parecido interesante, comparte