Written by: Actualidad Berlín en español INSIDE BERLIN

BERLÍN EN ESPAÑOL | Cicle Gaudí Berlín

Una vez al mes, desde hace más de un año, un grupo variado de personas se reúne en el Babylon Mitte para ver una película catalana. A veces vienen por nostalgia, otras por curiosidad. Algunas ya conocen el título; otras llegan por recomendación. Lo que todos comparten es el deseo de sentarse juntos en una sala oscura, ver una buena historia y comentarla después en el coloquio acompañado de un aperitivo catalán.

El proyecto nació en Cataluña en 2016, impulsado por la Acadèmia del Cinema Català, con el objetivo de llevar el cine catalán más allá de Barcelona y proyectar cada mes una película en salas repartidas por todo el territorio. Hoy, más de 140 espacios en Cataluña, y desde hace poco también en México, Chile, Marruecos, Estados Unidos… y Berlín, forman parte de esta red internacional.

Montse Majench, catalana de origen y con un pie en Berlín desde los noventa, fue quien trajo la propuesta a la capital alemana en 2024, justo después de que se estrenara en México. Lo hizo con el respaldo de la Acadèmia, el Institut Ramon Llull y la Delegación del Gobierno catalán en Alemania, y encontró su espacio perfecto en la sala 2 del cine Babylon, en Rosa-Luxemburg-Platz.

Cada proyección se convierte en una pequeña ceremonia: se selecciona con cuidado una película —en catalán, castellano o francés, todas subtituladas al alemán o inglés— y se crea un espacio de conversación posterior donde el público puede compartir impresiones con la moderadora, e incluso con parte del equipo artístico invitado. “Me gusta pensar cada cita como un ritual alrededor de una película”, nos cuenta Montse, que se encarga también de hacer llegar la programación al público más afín cada mes.

Y aunque se trata de un proyecto con raíces culturales catalanas, Cicle Gaudí no se queda en eso. En Berlín ha conseguido atraer a un público heterogéneo: hispanohablantes residentes, alemanes con vínculos culturales o familiares, amantes del cine independiente, o personas que se acercan por casualidad y deciden volver. Entre proyección y proyección, se va formando una comunidad.

Cada película se proyecta simultáneamente en todas las sedes internacionales del ciclo, aunque cada ciudad elige el día y formato que mejor le convenga. En Berlín, la cita es fija: un sábado al mes a las 16 horas, excepto julio y agosto. Y el plan completo suele incluir película, coloquio, aperitivo y conversación cruzada entre desconocidos que, al salir, ya no lo son tanto.

Berlín Amateurs: ¿De dónde eres y qué te trajo a la ciudad?

Montse Majench: Soy de Barcelona y llegué a Berlín en 1992 con una beca del Goethe Institut para estudiar alemán, después de los JJ. OO. de Barcelona, donde trabajé en la Olimpíada Cultural (1989 – 1992) y presentamos artistas alemanes. Fue justo después de la caída del Muro y la ciudad vivía una efervescencia creativa impresionante. La beca era de cuatro meses que se convirtieron en cuatro años. Luego volví a Barcelona pero siempre he estado yendo y viniendo, Ich habe einen Koffer in Berlin.

Berlín Amateurs: ¿Qué te motivó a poner en marcha este ciclo de cine en Berlín?

Montse Majench: Enlazaba muy bien con mi último trabajo como directora de la Acadèmia del Cinema Català. Ha habido distintos intentos de hacer un ciclo de cine catalán en Berlín, pero creo que esta vez se sustenta muy bien al contar con el impulso de la Acadèmia y del Institut Ramon Llull. Para mí es un placer poder contribuir a dar a conocer mi país, mi lengua y mi cultura a través de nuestra cinematografía y generar una conversación donde se debate y se cuestiona desde distintas perspectivas.

Berlín Amateurs: ¿Qué tipo de público suele asistir a las proyecciones?

Montse Majench: Desde la primera proyección en febrero de 2024, coincidiendo con la Berlinale, vamos consolidando un público diverso. Cinéfilos atraídos por una filmografía peculiar de distintos orígenes; catalanes que han oído hablar de las películas o incluso las han visto en plataformas pero que quieren verlas en pantalla grande y asistir al debate; alemanes con amigos catalanes o españoles o con casa en Mallorca; hispanohablantes en general; espectadores ocasionales de paso por Berlín… Y lentamente se va creando comunidad, gente que repite y se reencuentra una vez al mes.

Berlín Amateurs: ¿Qué desafíos implica organizar un ciclo de cine como este en una ciudad como Berlín?

Montse Majench: Pasan tantas cosas en Berlín, a la misma hora, que puedes sentirte honrada que hayan escogido tu propuesta. El reto más importante es la comunicación, que el Cicle Gaudí se haga un lugar entre los cinéfilos de la ciudad y que también llegue al gran público, residente u ocasional. Buscamos al público alemán para que conozca la cultura catalana. Desde el primer momento, hicimos postales que repartimos en lugares estratégicos. En Berlín, sin postal no existes. También creamos sinergias con distintas entidades para que nos incluyan en su boletín de noticias o en la web. Lo mejor de todo es estar en el Babylon, que genera una comunicación continua, brillante, explosiva.

Berlín Amateurs: ¿Qué película del ciclo ha tenido más éxito hasta ahora o ha generado una reacción especial del público?

Montse Majench: Con la película Creatura de Elena Martín, en octubre del 2024, fue la primera vez que agotamos las entradas. Elena asistió al coloquio después de la película y produjo un efecto llamada impresionante. Había hecho el Erasmus en Berlín, de donde salió Julia Ist, y notamos muchísimo que tenía amigos en la ciudad y atrajo a un nuevo público que ya nos sigue. El segundo hito se produjo en febrero del 2025 con Robot Dreams, la inolvidable película de animación de Pablo Berger, sin diálogos, que atrajo al público familiar y llenamos el Kino 2 y el Kino 3, en una proyección simultánea. La consagración fue con El mestre que va prometer el mar el pasado mes de abril, que se proyectó en la sala grande del Babylon en presencia de su directora, Patricia Font, ante un público muy variado, interesado en la guerra civil española y el destino de los miles de personas desaparecidas.

Berlín Amateurs: ¿Qué feedback o momentos especiales te han dejado las sesiones anteriores?

Montse Majench: La sesión de la película Upon Entry también fue sensacional. Volvimos a abrir el Kino 2 y el Kino 3 dada la demanda. Tuvimos al codirector Alejandro Rojas conversando con la moderadora Àngela Mora sobre el caso que presenta la película, una pareja formada por un venezolano y una catalana que viajan a Nueva York, con todos los papeles en regla, para instalarse a vivir allí y el viacrucis que viven antes de atravesar la frontera americana. La experiencia causó un gran impacto y desgraciadamente es de rabiosa actualidad.

Berlín Amateurs: ¿Qué planes de futuro tenéis para Cicle Gaudí Berlín?

Montse Majench: Tras la pausa estival en julio y agosto, el ciclo continúa el 20 de septiembre con El 47, de Marcel Barrena (VO catalán – castellano); el 18 de octubre con Marco, de Aitor Arregi y Jon Garaño (VO catalán – castellano); el 15 de noviembre con Un lugar común, de Celia Giraldo (VO en castellano); y el 22 de noviembre con Casa en flames, de Dani de la Orden (VO en catalán).

Berlín Amateurs: ¿Qué lugar se ha vuelto imprescindible para ti en Berlín?

Montse Majench: Me gusta mucho el Biergarten Schleusenkrug (La taberna de la esclusa), delante del Landwehrkanal, entre el Zoo y el Tiergarten. Es un sitio de toda la vida, muy popular, con una historia curiosa pues el muro lo atravesaba horizontalmente, y la parte de arriba era del Oeste y la de abajo del Este. Puedes sentarte delante del canal y asistir en primera fila a las maniobras de la esclusa cada vez que llega una embarcación, pues tienen que salvar el desnivel del agua para continuar navegando. Tanto en invierno como en verano es un sitio muy agradable, buena comida alemana, cerveza, barbacoa cuando hace buen tiempo, en un ambiente de amigos que se reúnen para celebrar, para pasar un buen rato.

Cicle Gaudí Berlín | Un sábado al mes, 16 horas

Kino Babylon – Rosa-Luxemburg-Str 30, 10178 (Berlín -Mitte)
www.instagram.com/ciclegaudiberlin

(Visited 55 times, 1 visits today)
Si te ha parecido interesante, comparte