El sábado 13 de septiembre, Kiezsalon celebra su última cita de la temporada 2025 en el Museum Europäischer Kulturen (MEK) en Dahlem, un espacio verde y tranquilo del suroeste de Berlín. El evento combina música en vivo con la posibilidad de recorrer la exposición actual del museo, ofreciendo una experiencia cultural completa.
El programa de este año ha sido el más ambicioso hasta la fecha, con más de 50 artistas, de los cuales el 70 % se presentan por primera vez en Berlín. Desde mayo hasta noviembre, Kiezsalon ha recorrido diversos lugares de Berlín y Brandeburgo, incluyendo el Schloss Britz en Neukölln y el museo DAS MINSK en Potsdam. Esta última cita en el MEK marca el cierre de una temporada llena de sonidos innovadores.
Carme López, María Rodés y Ubaldo: tres propuestas sonoras para cerrar el verano
Carme López
Carme López es investigadora y música gallega, toca la gaita de manera experimental. Su último álbum, Quintela, explora sonidos que salen de las tradiciones masculinas del instrumento, creando capas sonoras microtonales según describe Bandcamp Daily.
María Rodés
María Rodés es una cantante y compositora española que inició su carrera con el proyecto folk Oniric. Ha trabajado tanto en proyectos folk como en álbumes en solitario, incluyendo Maria Canta Copla, que la llevó a tocar en el Meltdown Festival de Londres. Con una trayectoria marcada por la versatilidad, Rodés ha colaborado con nombres clave de la escena independiente como Ramón Rodríguez, Nacho Vegas y Raül Fernández
Ubaldo
Ubaldo es uno de los múltiples proyectos del músico catalán Andreu G Serra, activo también bajo los alias Bimbo Picasso y Odd Labu. Con este proyecto busca capturar fragmentos de la vida interior y exterior, construyendo atmósferas de guitarra lo-fi y sin prisas, que encuentran lo trascendente en lo cotidiano. Según The Wire, su música genera una “sensación electrónica turbia” y un estilo que se mueve entre lo íntimo y lo experimental.
Exposición en Berlín “Vamos a la playa”, vacaciones en tiempos de Franco
Además de la música, los asistentes podrán visitar la exposición “Vamos a la playa, vacaciones en tiempos de Franco”, que conmemora el 50.º aniversario de la muerte de Francisco Franco. La muestra aborda el turismo de masas durante la dictadura y cómo se utilizó como herramienta de propaganda, a través de las experiencias personales de varios artistas. Más info sobre esta exposición aquí.
Entrevista a María Rodés
Aprovechando su paso por la ciudad, en Berlín Amateurs hemos tenido la oportunidad de plantearle un par de preguntas a María Rodés.
Berlín Amateurs: Tu estilo de música es muy versátil, como hemos visto en tus álbumes y colaboraciones, ¿dirías que cada estilo corresponde a una etapa de tu evolución musical o consideras que necesitas volver siempre al folk?
María Rodés: Creo que cada disco refleja una etapa vital y creativa diferente. Me gusta investigar y probar lenguajes distintos, porque cada historia pide un sonido propio. El folk es una raíz a la que vuelvo, pero no como un lugar fijo, sino como un punto de partida desde el cual abrirme a otros universos sonoros.
BA: Tus álbumes son como historias muy marcadas, ¿surge antes la letra que la música?
MR: Depende mucho del proyecto. A veces aparece primero una melodía que me sugiere una atmósfera, y otras veces una frase o una idea poética que pide convertirse en canción. Lo que sí tengo claro es que los discos suelen construirse como relatos, con un hilo narrativo que me guía a la hora de darles forma.
BA: ¿Con quién te gustaría colaborar y por qué? ¿Se viene algo que puedas compartir?
MR: Me atrae mucho colaborar con artistas que me permitan salir de mi zona de confort, que traigan a mi música un contraste. Últimamente me interesa el cruce entre lo electrónico y lo orgánico, y estoy trabajando en nuevas canciones con distintos productores y colegas que admiro. Aún no puedo desvelar demasiado, pero sí puedo decir que habrá colaboraciones sorprendentes. En mi nuevo single colaboro con una artista a la que admiro mucho: La Bien Querida.
BA: ¿Qué es lo que más destacarías de Carme López y Ubaldo, tus compañeros artistas en el evento de Kiezsalon?
MR: De Carme López destacaría la valentía de haber llevado la gaita gallega a un territorio experimental completamente nuevo. Me fascina cómo se inspira en figuras como Éliane Radigue o Pauline Oliveros para transformar un instrumento tan ligado a la tradición y, además, tan marcado por un entorno masculino, en un vehículo de exploración sonora lleno de matices y sutilezas.
De Ubaldo me impresiona la capacidad de encontrar trascendencia en lo cotidiano. Su forma de construir atmósferas con la guitarra, con un tempo pausado y una textura casi electrónica, tiene algo muy honesto y conmovedor. Creo que ambos, cada uno a su manera, amplían los límites de lo que entendemos como música popular y experimental, y es un lujo compartir escenario con ellos.
Kiezsalon con Carme López, Maria Rodés and Ubaldo | 13 de septiembre, 19 horas
Museum Europäischer Kulturen – Arnimallee 25, 14195 (Berlín-Dahlem)
Entradas aquí
SOBRE EL AUTOR:
¡Síguenos y comparte!
[DISPLAY_ULTIMATE_SOCIAL_ICONS]