Joyas culturales de Düsseldorf
Para coleccionar arte se necesita dinero. Mucho. Y ella lo tiene. Julia Stoschek (Coburg, 1975) es joven, guapa y rica. Tiene 35 años y colecciona arte desde que tenía 26. Por ello está considerada la coleccionista de arte contemporáneo más joven. Aunque se graduó en dirección y administración de empresas, son las obras de arte mediático que compra en galerías y ateliers, su verdadera dedicación. Julia Stoschek no se deja aconsejar. Conoce personalmente a los artistas. Con muchos, mantiene relaciones de amistad. Incluso se la ha vinculado sentimentalmente a Andreas Gursky. Entre sus joyas, brillan piezas de jóvenes artistas desconocidos y también de los muy establecidos. Bruce Naumann, Marina Abramovic (una de sus favoritas), Doug Aitken, Paul Pfeiffer, Tobias Zielony, Monica Bonvicini, Mika Rottenberg, Heike Baranowsky, Isaac Julián u Olafur Eliasson. Artistas-alhaja a los que exhibe, valora y respeta. El videoarte es el arte de la generación de Julia Stoschek. La relación y afinidad que mantiene con el Time-Based Media Art, viene influida en gran parte por el hecho de que los grandes momentos de su vida fueron siempre grabados en vídeo. Prototípicos de los 90, los trabajos multimedia de ese género artístico construyen ilusiones tridimensionales en el tiempo a través de diferentes tecnologías como la televisión o el vídeo convencional (a las que más tarde se sumó el uso del ordenador), y han afectado al cambio en la presentación del tiempo y el espacio en los medios. La colección que lleva su nombre, está compuesta a día de hoy por 480 obras, especialmente piezas de videoarte, fotografía e instalaciones. Fue en 2007 cuando se decidió a organizar la primera exposición en el edificio de Düsseldorf que alberga su colección, una antigua fábrica de marcos para cuadros, centro que en estos momentos exhibe la muestra “Número 5: Ciudades de Oro y Espejos”.
Julia Stoschek Collection
Number Five: Cities of Gold and Mirrors
Entrada gratuita ¡Sólo abre los sábados de 11h a 18h!
www.julia-stoschek-collection.net
Fotos y texto: Redacción Berlín Amateurs © marzo 2012
Comments
«El shock cultural no fue tan drástico» SIGUIENTE ARTÍCULO:
Pfadfinderei: la creación de una conversación visual